Descripcion Infinity





Todo lo que debes saber de la escena electrónica en un solo lugar - Radio Online- Reportajes- Bibliografías - Productoras

SEÑAL ONLINE
⬇️ Pulsa PLAY ⬇️

Señal Online

SET DE LA SEMANA

Set del día

martes, 28 de abril de 2020

Festival online sábado 02 de mayo





Disfruta de la escena Nacional con 7 horas de música, este sábado 02 de mayo desde las 19 hrs. te vamos a acompañar desde tu casa con una gran jornada en el festival online de radioinfinity



KATA GAMBOA


Kata empieza a mediados del 2018 incursionando en la mezcla de música electrónica principalmente en los estilos Minimal y Deep House. A principios de 2019 forma parte de KVM Academy donde perfecciona sus conocimientos y comienza su carrera como DJ, participando en conocidos clubes y fiestas como Nikkita, Club Amanda, Club Sagitario, entre otros y hoy destaca en diversas participaciones de la escena con un excelente manejo de pista y energía en su selección musical.







LEON SMITH

Sus gustos por la música comenzaron a muy temprana edad, a finales de la década de los 80, donde tiene una afinidad con el Techno de Detroit, el new wave y el post punk.


Sus set eran una mezcla de ritmos como sonidos característicos provocando un gran viaje, en el cual destaca la sorpresa y la intensidad gradual de sus Djs Set que están compuestos por groove, house y techno; la dinámica como temática la define según el entorno como otras variables. Sus sonidos es generar psicodelia, euforia, armonía y nirvana, introduciendo ritmos orientales como astronómicos.



Actualmente está trabajando en su primer EP (Efecto Canis), CEO de y residente de Artemis , Fundador de Infinity Project, ha tenido una carrera meteórica presentándose en los clubes como productoras mas importantes de Chile como ClubRoom Santiago y Viña del Mar, Club Ambar, Switch On, Hotel W, Caupolican (Its My Birthday), etc.






CASSNOVA

Daniel Rojas Casanova, también conocido como Cass Nova, es productor musical, baterista, gestor artístico y dj. A temprana edad, tuvo un gran interés por la música en estilos como el rock y metal, cuyo culto lo llevó a aprender y ejecutar como baterista. En esos años tocó en varias bandas de rock en diferentes puntos de Santiago.

Su gusto más excéntrico lo fue guiando hacia los terrenos de la experimentación y la hypnosis que producen géneros como el minimal y el techno, donde se sintió más a gusto para expresar sus ideas. Hasta que conoce estilos experimentales, minimalistas y hasta el techno, que lo motivó a desarrollar y perfeccionarse en ese estilo.

Cass Nova publicó, en el 2018, su primer EP “Microorganisms”. De la mano de la tecnología, también recurre a los sonidos más autóctonos, entregados por los instrumentos de raíz mapuche (como el Kultrún y la Trutruka), que fuesen grabados de forma orgánica y logran convivir a través de su trabajo con el fruto de la experimentación científica.





JOSH LOUIS


Oriundo de la ciudad de Puerto Montt es en Santiago cuando comienza su formación como dj profesional, participando en diversos festivales y clubes a nivel nacional. Su selección musical arriba del escenario no deja indiferente a nadie, mucho groove y con varios matices en sus mezclas. 
Actualmente trabaja en su primer ep, el cual espera pronto salga a la luz. Se ha presentado en los escenarios como clubes mas importante de Chile.








LUCAS DE LA MAZZA
Dj de tech house y productor en formación en casa sonido , inició su carrera en el año 2019 logrando compartir escena con grandes djs locales como internacionales, consiguiendo así su residencia en distintos Colectivos de la zona metropolitana como godsproject by house héroes en la actualidad.






CATA ARCUCH

Dj chilena, con influencias árabes provenientes de sus abuelos inmigrantes, ha tenido una fuerteconexión con la música electrónica desde los 15 años. Graduada de la Academia SoundCreative como dj profesional, se mete de lleno en la  música mezclando el estilo progressive que tanto la caracteriza con derivados del techno y el trance.





DUCE
Duce, Músico y Disc Jockey, formado en Soundcreative, tuvo la oportunidad de compartir su música en distintos clubes y fiestas de la ciudad. Hoy, residente en Sublime bar y fundador de la agrupación Atmos.cl viene a nuestra radio a mostrar su groove y melodías que te harán vibrar al ritmo del house.














leonsmithj, leon smith music dj

sábado, 18 de abril de 2020


Brevísima historia de la música house
La música house cambió los clubes para siempre. Del disco al footwork, pasando por Frankie Knuckles, Mr Fingers y el tecno, esto es lo que tienes que saber antes de saltar a la pista de baile

Es uno de los fundamentos de la música de club moderna. Es difícil imaginar cómo habría sido el sonido si la música house no hubiese nacido en los años 80.El género nació en los clubes underground pioneros de Chicago y Nueva York, en los que el público estaba compuesto sobre todo por negros y gays. En la actualidad esta música continúa teniendo una filosofía integradora y sigue manteniendo la energía generación tras generación.
La historia del house es larga y complicada pues hay muchos detalles que merecen estudio. Pero para darte una visión general te vamos a hacer un resumen del género hasta la fecha.





¿Qué hubo antes de la música house?
Antes del house, reinó el disco que alcanzó su punto álgido a finales de los años 70. Supuso el estándar para la música de nightclubs con 110-130 beats por minuto y estiró las partes rítmicas y los parones en los temas. Marcó el comienzo de la cultura DJ, sobre todo en la ciudad de Nueva York.
Con la llegada de los años 80, los sintetizadores y las cajas de ritmo empezaron a reemplazar a las bandas y a las orquestas en directo, que hasta ese momento se habían utilizado en los discos tradicionales. En el Paradise Garage y en otros clubes underground de la ciudad de Nueva York se originó el electronic disco y proto-house.

¿Cuándo apareció la música house por primera vez?


Igual que ocurre con cualquier otro movimiento cultural de gran calibre, no hay un momento determinado en el que la música disco apareciera de forma mágica. Fue una evolución de experimentos en el estudio y avances en la tecnología DJ.


Algunos DJs pioneros como Frankie Knuckles y Ron Hardy, combinaron ciertos sonidos, remezclando tracks a los que se le añadieron sintetizadores y cajas de ritmos. Algo que se puso a prueba en lugares de Chicago como The Warehouse y Music Box.


Esos clubes fueron los lugares a los que se iba a escuchar las mezclas con los beats más duros, poderosos hooks melódicos y extensas remezclas disco, todo ello bajo el prisma de la visión futurista de la música electrónica europea. The Warehouse tuvo tanta influencia que es mundialmente reconocido como el lugar que dio nombre a la música house.


¿Cómo suena la música house clásica?


Los primeros discos que fueron llamados ‘house’ eran frenéticos, con percusión programada con cajas de ritmos como la Roland TR-808 y TR-909, que se unían a los potentes toques robóticos de las basslines de ls Roland TB-303, o a ganchos de sintetizador axornados con voces de soul y góspel.


Los tracks utilizaban el mismo ritmo 4/4 de la música disco: una patada de percusión de cuatro tiempos por compás. Basta con que eches un ojo a Music Is The Key de Steve 'JM Silk' Hurley, un clásico de 1985. Otro ejemplo es On And On de Jesse Saunders. Notarás el paso del romántico sonido de discoteca y boogie a uno de sintetizador más crudo.


¿De dónde vino el acid house?


A medida que el house se hizo popular, la escena explotó gracias a la accesibilidad de las máquinas (que los músicos “auténticos” consideraban demasiado cutres). Así nació está música de fiesta.


Gracias al ingenio de tres productores que jugueteaban con el Roland TB-303, un sintetizador barato, nació otro fenómeno del house: el acid.


Phuture, una crew con DJ Pierre, Spanky y Herb J estuvieron toqueteando el 303 para crear un sonido alien y chirriante que montaron durante 12 minutos sobre la melodía clásica Acid Tracks.


Se dice que Ron Hardy lo puso cuatro veces la misma noche hasta que la gente empezó a aceptar este sonido tan extraño, pero al final tuvo éxito y supuso el nacimiento de un nuevo subgénero.


¿De dónde vino el Deep house?


Junto con el sonido house inicial llegó una de las evoluciones más significativas del género: el deep house. Hubo muchos artistas que iniciaron esa tensión más reflexiva y conmovedora, pero Larry Heard (también conocido como Mr Fingers) es reconocido como uno de los padrinos. No te pierdas sus canciones: Can You Feel It?, Mystery Of Love, y Washing Machine.


Artistas como Masters At Work trajeron algunos de los elementos orgánicos del soul y del disco con énfasis en las voces de las divas. Mientras tanto, en Nueva Jersey sellos como Movin’ Records apostaron por una línea muy funky en el deep house.


¿Cómo se convirtió la música house en un fenómeno internacional?


Los sonidos que emergieron de Chicago y Nueva York llegaron a muchos lugares del mundo, generando todo tipo de nuevos modos de expresión salvajes.


Algunas variantes del género son tribal house (con mucha percusión), progressive house (con toques melódicos), funky house (alegre), minimal house (muy experimental), hard house (con ritmos rápidos y frenéticos) y la constante área gris entre el tecno y el house denominada tech house.


En Detroit el electro, industrial, P-funk y otros géneros colisionaron con el house para crear el tecno. Entre los pioneros se encuentran Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson, que actuaron en los clubes de Chicago mientras forjaban su propio sonido.


En Chicago, territorio nacional de la música house, el estilo gueto-house que se puede apreciar en los sellos como Dance Mania en los años 80 y 90 dio paso al género experimental conocido como juke y footwork. En este aspecto algunos de los pioneros fueron RP Boo y el ya desaparecido DJ Rashad.







RP Boo, pionero del footwork


Inspirado en las fiestas de Ibiza y el groove warehouse de Londres, el Reino Unido adoptó a finales de los 80 la música house, sobre todo el acid house, con más fuerza que los demás. Es muy posible que el house sea la última gran subcultura juvenil del Reino Unido.


Los italianos han estado preparados para el house desde los días del Italo disco, y grupos como Jestofunk añadieron su propio toque a la música house. En Francia siguieron un sonido más hip-hop, sampleando tracks clásicos de disco y de funk para crear el toque francés propio de Thomas Bangalter de Daft Punk, Cassius, Etienne De Crécy y algunos más.





En Sudáfrica el kwaito se convirtió en el sonido de los townships, con influencias del house y hip-hop estadounidense. En Japón entre los pioneros se encuentra Satoshi Tomiie.

El problema con un género tan grande como el house es que es un fenómeno enorme, un simple repaso no le hace justicia. Nuestro consejo es que te tomes estás líneas como simple punto de partida. No te arrepentirás.

¿Cuál es el estado actual de la música house?


Su popularidad ha crecido y disminuido con los años pero la cultura de la música house siempre ha estado en movimiento. Internet ha ayudado a fomentar el aprecio por los clásicos de este tipo de música, que a su vez han servido de inspiración para que se haga house moderno con enfoques de antaño.


Todavía hay productores que innovan y llevan el sonido más allá. Hay bandas como el dúo Disclosure que han logrado que el género sea aceptado por las mayorías, pero lo mejor del house contemporáneo viene de sellos y artistas independientes.


De Theo Parrish a Jayda G, Honey Dijon pasando por Motor City Drum Ensemble, Max Graef, Aybee, Floating Points o Jenifa Mayanja, hay innumerables DJs, productores y músicos que están llevando la música house a nuevos niveles.

jueves, 16 de abril de 2020

Techno

Techno


Techno. Es uno de los estilos de música electrónica más populares. Su origen generalmente se lo ubica en Detroit a principios de los años 80, aunque los antecedentes se pueden remontar hasta fines de los años 60. A diferencia de otros géneros como el electro pop, el techno no utiliza la estructura de una canción, sino que es estructurado de manera repetitiva, para maximizar el efecto bailable de la música.




Historia

Surgimiento

La primera grabación que empleó la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.
El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de raíz afroamericana como el funk, el free jazz o el primer electro. A esto se añade la influencia de una estética y temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en algunas ideas de la obra de Alvin Toffler.
El propio término techno deriva del concepto de "techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo estadounidense. Esta combinación de ideas acerca el techno a un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk.
La prensa especializada y los seguidores del techno critican el uso poco riguroso que en ocasiones se da al término, pues a veces se confunde con otros estilos diferentes con los que nada tiene que ver, como el dance o el trance.

Importancia del Género

Es una parte importante de la historia musical y cultural de los 80. las corrientes musicales del Techno por un lado y de los nuevos románticos por otro, dieron un impulso innovador a todo aquel movimiento Pop, “enterrando” definitivamente las guitarras eléctricas y entrando de lleno en el mundo del midi, de la experimentación tecnológica de las mezclas de instrumentos y ordenadores, algo que perdura todavía a las puertas del nuevo y tercer milenio. Canciones que han marcado una época en discotecas, radios y en las vidas de millones de personas de todo el planeta.

Influencias

El Techno es la evolución lógica del primer Techno de los 70. Kraftwerk es el grupo obligado de referencia en sus inicios y popularización. Si bien el Techno que hoy se baila en el mundo entero es mucho más evolucionado. De estas corrientes surgirán luego estilos más definidos y con características intrinsecas. Actualmente del techno de los 80 nos van llegando el Techno Industrial o EBM (Electronic Body Music) Techno comercial en España conocido como Máquina o vulgarmente llamado Bakalao, el Hardcore, el Trance, el Techno Progresivo, la música Electrónica y tantos otros estilos. Uno de ellos, el New Beat, dará origen en parte al popular Eurobeat o Pop-Dance, Entre ambas corrientes principales nos encontramos con un estilo intermedio e indefinido, llamado Leftfield, así como estilos adyacentes como el Jungle, Drum & Bass, con influencias también del R&B, Hardcore, y Big Beat o Freestyle que combina Electro con Pop, Hip Hop y lo que se quiera.

Estilos

  • House: Sonido que se basa en la importancia del bajo y su rítmica. Suena entre unos 120 y 130 bpm´s. Es uno de los estilos con más aceptación y tiene el plus de que en los sitios de pachanga suelen poner también algo de house. Tiene muchas variantes como pueden ser el Tribal House (house con bajos y timbales), House Vocal (mas o menos la oposición al tribal, con una voz y mas melódico o Latin House

Concierto de Techno
  • Techno-House (Techuose): es la fusión entre el house y el techno. Es como techno a velocidad de house. Suena a unos 135 bpm´s. Ideal para abrir pistas techno o trance. No tiene una definición especifica, y es muy subjetivo decir que algo es techno house o que es deep house, por ejemplo gente como Carl Cox ponen mucho technohouse en especial al inicio de sus sesiones.
  • Trance: Apareció de la unión del house y el ambient. El trance es el estilo con mas aceptación a nivel mundial. Es un sonido melódico, con muchos sintetizadores que en teoría que se caracteriza por estructurar con temas en secuencias de subida y bajadas. Tendencias dentro del trance son el Deep Trance (variante con mas “bajos” y oscura) o Progressive-House con sonidos muy envolventes, el trace Vocal (normalmente con voces femeninas), o los Breaks (ultimas variantes del trance con los bajos a “contragolpe”).
  • Hardtrance: Es el sonido que ponían Cristian Varela, Pepo o Mulero a principios de los 90 en Madrid, en clubes como el The Omen, Epsilon, Specka, Attica… si he dicho que ponían hardtrance y no techno. Estos dj´s comenzaron así. Es un estilo que evoluciono al trance y techno. Son temas como el “The Age of Love”, el “First Rebirth”.
  • Progressive: En Europa el progresivo es un estilo parecido al trance pero algo más oscuro está relacionado con el sonido dance contundente. Actualmente no se utiliza mucho el progresivo, temas como “Space Melody”, el “Energizer” o el “Miami” marcaron una época, hoy en día ha derivado en el hardstyle las tendencias mas duras y en el trance.
  • Hardstyle: La evolución “amable” del hardcore, o la contundente del dance. Es mas o menos lo que sale de unir una melodía trance con una base contundente. Es un estilo relativamente nuevo y viene mucho desde Holanda. Llega a rozar al hardcore en algunas producciones
  • Makina: Estilo propiamente español. Surgió como una especie de mezcla entre los sonidos industriales y ácidos con el hardcore. Su gurú: un tal Chimo Bayo. Llego a tener un gran éxito no solo en España sino por toda Europa. La makina fue evolucionando y ahora esta un poco en crisis y relegada a la costa valenciana.

Grupos Techno

  • The Advent (Inglaterra)
  • Dave Angel (Inglaterra)
  • Juan Atkins (EE.UU./Detroit)
  • Mike Banks (EEUU/Detroit)
  • Blake Baxter (EEUU/Detroit)
  • Si Begg (Inglaterra)
  • Richie Hawtin (Canadá)
  • DJ Hell (Alemania)
  • Robert Hood (EEUU/Detroit)
  • Ken Ishii (Japón)
  • Speedy J (Holanda)
  • Slam (Inglaterra)
  • Luke Slater (Inglaterra)
  • Pan Sonic (Finlandia)
  • 808 State (Inglaterra)
  • Underworld (Inglaterra)
  • Octave One (EEUU/Detroit)
  • Sven Väth (Alemania)
  • Ricardo Villalobos (Chile)
  • Cristian Vogel (Inglaterra)

Fuentes

miércoles, 15 de abril de 2020

Música electronica: Historia del origen y desarrollo de un apetecido estilo

Estilo que en los últimos años ha tenido gran influencia a nivel mundial, posicionándolo como la nueva forma de hacer música.

Se conoce como música electrónica a toda la música creada a través de instrumentos electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por  Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.
Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial, creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música electrónica para muchos es el desarrollo de los instrumentos musicales tangibles. Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una melodía en  guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música electrónica no tiene limitaciones, uno de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto. Por ejemplo, puedes tener un sonido de un saxo y puedes armar una melodía, sin tener la necesidad de saber tocar el saxo.
Música electrónica.
Este fue el primer sintetizador desarrollado por Olsen y Belar en el año 1955.
En los años 80, los primeros estilos de música electrónica que empezaron aparecer fueron el Techno junto con el House. El House nace en Chicago, Estados Unidos, orientado al público afroamericano, luego en los años 90 llega a Europa mezclándose con el pop, originando gran popularidad. El house proviene de una mezcla entre el Soul y Funk, con bajos sintetizados potentes, percusiones parecidas a la música disco y con vocales con filtros reverb o delay. El Techno nace en Detroit, Estados Unidos, este género nace basado en el uso experimental de los sintetizadores, con influencia del funk, free jazz. A esto se le añade la temática del corte futurista y de ciencia ficción. Muchas veces se confunde en Techno con el Trance o Dance. Si quieres saber más acerca de este estilo, puedes visitar la siguiente página.
Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, Tech House, Deep House,Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect. Si quieres conocer más estilos de música electrónica visita la siguiente página. Como podemos apreciar la música electrónica nace a través de corrientes musicales ya existentes, como el funk, soul, jazz, disco, new age, etc. Una de las grandes ventajas de este estilo es que no se requiere instrumentos musicales sofisticados y caros, solo un sintetizador.
Si quieres empezar a probar este nuevo estilo de música, existen muchos software que te ayudarán a entrar a este nuevo concepto que no tiene limitaciones. Entre ellos están Ableton Live, Fruity Loops y Logic Pro. Solo necesitarás tener el software y empezar a volar tu creatividad.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares